Alfabetización y paz en Colombia ¿Cómo entender la Comisión de la verdad?
57887
post-template-default,single,single-post,postid-57887,single-format-standard,bridge-core-3.3.1,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-41156

Alfabetización y paz en Colombia ¿Cómo entender la Comisión de la verdad?

Mario Mantilla

El 28 de junio de 2022 la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, culminó el trabajo realizado durante 4 años para determinar los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno de Colombia desde 1958 hasta 2016. La Comisión de la Verdad es una entidad de carácter temporal y extrajudicial que hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición – SIVJRNR, surgido en el Acuerdo de la Paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC–EP, firmado en el año 2016.

Ese día, en un acto oficial en el teatro Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Bogotá, transmitido por los canales de televisión y plataformas digitales, el Sacerdote jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad entregó el Informe Final al gobierno nacional y a la sociedad en general.

“Traemos una palabra que viene de escuchar y sentir a las víctimas en gran parte del territorio y en el exilio; de oír a quienes luchan por mantener la memoria y resistir al negacionismo, y a quienes han aceptado responsabilidades éticas, políticas y penales. Un mensaje de la verdad para detener la tragedia intolerable de un conflicto en el que el ochenta por ciento de las víctimas han sido civiles no combatientes y en el que menos del dos por ciento de las muertes ha sido en combates.” Apartes del discurso de Francisco de Roux

La idea es que, a partir de esta investigación y diálogo plural, el país comience una era de reconciliación y respeto en medio de las diferencias, asegurando la búsqueda  de cambios políticos y sociales que permitan vivir en armonía.

Sin embargo, acceder a toda la información no es tarea fácil, pues el trabajo está consignado en 11 tomos y 24 libros. Estos incluyen entrevistas individuales y colectivas a cerca de 15 mil actores del conflicto entre víctimas y victimarios realizadas tanto en el país como fuera de él. Así mismo, hay análisis de los diferentes tipos de violencia registrados en esos años y líneas de tiempo para comprender esta tragedia considerada una de las de mayor duración en la historia moderna.

Karim Ganen Maloof, Coordinador Editorial de la Comisión de la Verdad, nos comentó que necesitaron un equipo editorial igual de voluminoso, con escritores, editores, correctores, personas que hicieran verificación de datos y de cifras “entonces fue una labor gigantesca para llevar al mayor refinamiento esos textos en todo sentido, y así lograr el cometido de la Comisión.”

Estrategia nacional de comunicaciones

Para entender la magnitud de la tarea hay que recordar que se escucharon aproximadamente a 30.000 personas, entre campesinos, comunidades étnicas, mujeres, adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, comunidad LGBTIQ+, expresidentes, empresarios y miembros de la Fuerza Pública.

Jazmín Rodríguez, magister en ciencia política y coordinadora de comunicaciones territoriales de la Comisión de la Verdad nos contó que el trabajo que hicieron estaba enlazado con la labor de los investigadores, profesionales en diálogo social responsables del acercamiento a las personas afectadas y los victimarios:

“Entonces el trabajo de Comunicaciones en las regiones consistía en recoger todo esto y empezar a contar a los territorios esos hallazgos, esos factores de persistencia y a su vez darle a conocer al país lo que estaba sucediendo en los territorios, teniendo como prioridad las víctimas y por supuesto esos reconocimientos de verdad por parte de los responsables.”

Pensando entonces en la mejor manera de dar a conocer el proceso de escucha, análisis y posterior informe a la sociedad, se creó una apuesta de comunicación que dimensionara la magnitud de la tragedia y la volviera parte de una conversación pública. Ésta incluía difusión, sensibilización y movilización social a través de la pedagogía, con una participación ciudadana pluralista y equilibrada.

No obstante, la Estrategia Nacional de Comunicaciones se encontró de frente con la pandemia por la Covid-19. Gran parte del trabajo en los años 2020 y 2021 se realizó redoblando esfuerzos logísticos en las puestas en marcha de los eventos públicos, el despliegue territorial, los productos de comunicación masiva, los atemporales, la estrategia digital y el relacionamiento con medios grandes, medianos y pequeños.

Es así como pudimos ver antes del Informe Final producciones editoriales propias de la Comisión como Futuro en Tránsito, además de novelas gráficas y cómics animados con relatos de quienes sobrevivieron el conflicto.

Las Campañas Tengo derecho, El valor de saber y Hay Futuro si hay verdad, 20 cortos que relatan el proceso, la serie de entrevistas “Hablemos de verdad”, especiales periodísticos como Comisiones de la verdad: paso clave hacia la reconciliación y Especial La Comisión de la Verdad de Colombia.

Las emisoras comunitarias y universitarias abrieron espacios para escuchar cómo iba el proceso de escucha, análisis y sistematización de las historias. De manera permanente circularon los Boletines de prensa: El Newsletter y “De verdá verdá”.

Se contactaron figuras públicas y tomadores de decisión para ayudar a la conversación mediática. La estrategia digital se reforzó buscando desafiar los públicos convencionales e incentivar la reflexión entre los jóvenes asiduos a las redes sociales. Así mismo, se hicieron 2 transmisiones audiovisuales por año para la Rendición de cuentas semestral.

Se creó un programa para la televisión nacional llamado Frente al Espejo presentado por el destacado actor Santiago Alarcón. Con un lenguaje coloquial Alarcón reflexionaba desde lo que piensa y siente el ciudadano del común para luego dar paso directamente a los comisionados o profesionales de la Comisión.

Y todo confluía en la página web, la cual sirvió como repositorio con más de 2000 historias contando el proceso de esclarecimiento. También se realizaron Especiales multimedia que dieron cuenta de los procesos misionales, de diálogo social y no repetición. web.comisiondelaverdad.co

El reto era atraer y conmover audiencias sin banalizar las historias, transgrediendo la solemnidad en redes sociales. Comentaron varios miembros del grupo de comunicaciones en la página archivo.comisiondelaverdad.co

En el capítulo 42 del programa Frente al espejo, el profesor de la Universidad Libre de Cúcuta, Kenny Sanguino afirmó que es importante consolidar los años de investigación en el Informe Final, y dejó una pregunta que nos permite avanzar en este artículo sobre alfabetización mediática y proceso de paz:

“¿Cómo hacemos para que la sociedad sienta que ese informe les está hablando sobre los mismos problemas que ellos vivieron y que les será útil para el siguiente paso que pretende una sociedad en transformación de paz?”

El legado

“El Informe Final” se entregó en físico al gobierno, a las cortes de justicia, al archivo general de la nación y a la comunidad en general en la Plataforma Digital de la Comisión de la Verdad. Hay que tener en cuenta que este informe no es un relato único sobre el conflicto, sino un conjunto de ellos, una recopilación de historias y análisis de las causas de las violencias sufridas en 6 décadas en Colombia por causas políticas (con las guerrillas), el paramilitarismo y el narcotráfico entre otras, las cuales derivan en un documento escrito, pero también en múltiples productos comunicativos en diferentes soportes.

Este legado, también deja una serie de activaciones académicas, culturales y artísticas, el archivo del esclarecimiento y el Comité de Seguimiento y Monitoreo que velará durante siete años para que se hagan efectivas las recomendaciones del Informe Final.

Todo en la plataforma digital

La Plataforma Digital, es una transmedia web de libre acceso donde se encuentra el proceso de la Comisión, los testimonios, el material del esclarecimiento, las activaciones académicas, culturales, artísticas y el archivo del esclarecimiento, disponibles en diversos formatos. www.comisiondelaverdad.co

El Informe Final de la Comisión está incluido en esta plataforma como un libro electrónico descargable para que pueda ser llevado a zonas rurales y urbanas sin internet. Así mismo, presenta diversas narrativas expandidas que abordan de forma ilustrada los contenidos de los capítulos, las publicaciones, registros de las experiencias vividas, herramientas pedagógicas y producciones artísticas que evidencian los aprendizajes.

La mayoría de los productos de esta página son inclusivos, es decir están adaptados para que puedan ser consultados por población con algún grado de discapacidad visual y sonora. Además, la plataforma garantiza que el 35% de contenidos clasificados como fundamentales, sean traducidos a lenguas indígenas y raizales.

Olga Lucía Lozano, directora de la Plataforma Digital, afirma que esta apuesta de la Comisión de la Verdad: “es una invitación al diálogo para entender, desde un punto de vista más humano y una postura más emocional, lo que nos sucedió en este conflicto”.

La Plataforma Digital está dividida por pestañas o secciones que se deslizan de izquierda  a derecha:

Hay futuro si hay verdad (Volúmenes del Informe Final) – Analítica de datos (información y recursos) – Convocatoria a la paz grande (Declaración de la Comisión) – Hallazgos y recomendaciones (Síntesis del conflicto) – No Matarás (Relato histórico) – Hasta la guerra tiene límites ( Violaciones de derechos humanos) – Colombia adentro (relatos territoriales) – Impactos, afrontamientos y resistencias (Sufrir la guerra y rehacer la vida) – Sonido y memoria (Narrativa sonora Testimonial) – Pueblos étnicos – Mujeres y personas LGBTIQ+ (Vidas en re- existencia) – Niños, niñas y adolescentes (No es un mal menor) Exilio – Diálogo social – Pedagogía – Activaciones artísticas y culturales – Cómo lo hicimos – A viva voz – Con quién lo hicimos – Lo que sigue – Archivo del esclarecimiento de la verdad y Prensa.

Pedagogía

Para acceder a estos contenidos existen un conjunto de recursos didácticos, dispositivos pedagógicos y artísticos que buscan posicionar La Verdad en Colombia. Hay una sección llamada Pedagogía para navegar la Plataforma digital la cual se despliega en otra pestaña o se puede descargar www.comisiondelaverdad.co/pedagogia

Va dirigida a docentes, líderes, colectivos y ciudadanos en general para que planeen escenarios que contribuyan a la apropiación del Legado de la Comisión de la Verdad.

Allí el enfermero del ejército Raúl Estupiñán herido por una mina, nos guía en el recorrido virtual. Él pregunta si necesitamos saber sobre determinado tema y ofrece el link para hacerlo. Recuerda que en todas las secciones o componentes, hay una botonera que indica el contenido adicional como: guías pedagógicas, acceso a los anexos y/o casos, y contenido audiovisual complementario, entre otros.

En la pestaña Vidas en re-existencia se encuentra una reseña de su vida llamada El hombre que sana donde nos cuentan que era enfermero del Ejército cuando fue víctima de minas antipersona. Tras dejar la institución, inició un proceso de reconciliación a través del teatro y el cine.

“Yo tengo una amiga excombatiente a la que le digo que si ella y yo nos hubiéramos encontrado antes, hace unos años, nos habríamos matado ¿Cuántas oportunidades perdimos de conocer otras personas porque eran enemigos que nos habían impuesto?”, dice el ahora guía en la reseña.

 

En la segunda parte es el colibrí Elco quien nos hace el recorrido para que no nos perdamos y al final Viviana una lideresa quien fue testigo de los procesos de reclutamiento de las guerrillas, ofrece pautas básicas para realizar un taller pedagógico con los recursos que ofrece la plataforma digital de la Comisión.

Esta estrategia fue creada a partir de una noción de textualidad amplia, que vincula formatos audiovisuales, sonoros, textuales, fotográficos, interactivos, entre otros, de tal manera que se pueda acercar mediante una pluridimensionalidad expresiva, que tiene como líneas guía, frases destacadas en cada sección.

“La transmedia pretende llevar el mensaje de la Comisión a diferentes públicos especialmente jóvenes en lenguajes amigables, enfocados en historias y relatos de las mismas víctimas y responsables. Tiene bibliotecas sonoras de las 10 macro territoriales en las que se dividió el país, libros, documentos, videos, novelas gráficas y no tiene ningún costo,” nos precisa la comunicadora Jazmín Rodríguez.

Uno de los objetivos de la Comisión de la Verdad es que los hallazgos y recomendaciones contribuyan a la dignificación de las víctimas y que además tengan un impacto concreto en las políticas públicas y en la sociedad. De nada sirve si no se divulga o se queda guardado en un archivo del estado.

“Yo creo que el informe de la Comisión es muy importante para la formación cívica o ciudadana de la población colombiana, es decir, que en los colegios y en las universidades prácticamente se vuelva una asignatura obligatoria, conocer la esencia de este informe, que haya un conocimiento profundo de la declaración final, de los hallazgos y las recomendaciones y luego que se pueda ver según los intereses de los estudiantes y los profesores qué tomos de ese informe se enfatizan,” comenta Rodrigo Uprimny consejero Asesor de la Comisión de la Verdad.

Para ello existe un Comité de Seguimiento, monitoreo y vigilancia, una Red de Aliados, el Sistema integral para la paz, la Exposición en el Museo Nacional de la Memoria de Colombia y el Archivo Comisión de la Verdad que es la entidad depositaria. Pero de nada sirve si la población no se apropia de la experiencia que nos ha tocado vivir como colombianos y se concientiza que independiente de las posturas políticas de izquierdas o derechas lo que realmente importa es la convivencia pacífica.

“El ejercicio de réplica que se hace en los territorios es gracias a esta herramienta multimedia y me atrevo a decir que es la única Comisión a nivel mundial que tiene este componente transmedia, con material audiovisual y testimonial de quienes vivieron el conflicto armado,” nos relata Fabián Josué Meridiano, Analista de la Comisión De La Verdad encargado de los diálogos con población Lgbtiq+.

Un ejercicio de réplica con la red de aliados son las lecturas ritualizadas de uno de esos capítulos que hace parte del informe final y recuerda Fabian que los aliados se vienen comprometiendo con obras de teatro, danza, diálogos y los jóvenes con la utilización del arte y la cultura para contar en las agendas públicas que esto no se repita.

La comunicadora Jazmín Rodríguez agrega que “La verdad repara, transforma y ayuda a construir escenarios de paz.” Y Alejandro Ramírez, Analista Líder De La Comisión De La Verdad En La Macro territorial Magdalena Medio Colombiano, concuerda con Jazmín en que “la escucha es sanadora porque incluso para algunos fue la primera vez que contaban su historia, fue una catarsis colectiva.”

José Isidro Gómez, Analista transcriptor Comisión de la verdad: “Creo que no había dimensionado el terror de lo que ha pasado en el territorio y entenderlo me permite a mí cambiar mi relación con los otros.”

Finalmente, Francisco de Roux presidente de la Comisión de la Verdad en el Capítulo 42 del programa Frente al espejo, titulado Los infaltables para la paz grande concluye con una reflexión: “Hay que lograr la reconciliación entre los colombianos, tenemos que deponer los odios, tenemos que aceptar la maravilla de pensar distinto, tenemos una riqueza cultural extraordinaria de muchas expresiones simbólicas distintas y que parte de la maravilla de Colombia es la diferencia.”

La red de aliados está conformada por 3.400 instituciones, el comité de vigilancia tiene vigencia por 7 años y la promesa de Paz de por vida.

Mario Mantilla Barajas es comunicador audiovisual y defensor de audiencias en Colombia.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.